Párate ahí tours nominado al Premio Internacional Pasaporte Abierto 2024

En el desarrollo de la celebración del Día Mundial de la Solidaridad Digital la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) dio a conocer a los nominados al Premio Internacional Pasaporte Abierto 2024. Este galardón cuenta con 12 categoría, estando el programa de radio y digital, Párate ahí tours nominado en el renglón de “Medio especializado en turismo destacado”.

Esta octava edición del premio, que se llevará a cabo el 5 de septiembre de 2024 en Buga, Colombia, cuenta con una variación, ya que serán entregados tres (3) Gran Premio Pasaporte Abierto los que serán seleccionados de la siguiente forma: uno elegido por el público en plataformas y redes digitales; otro elegido por el público presente esa noche; y el tradicional elegido por el Jurado. Los nominados presentes en el evento tienen 5 puntos más sobre el puntaje del jurado.

Relevancia social

  1. Con turismo comunitario, Puerto Rico (Meta) crea nueva narrativa distinta a la del conflicto. Diego Alfonso. Colombia
  2. Entre desafíos y potenciales destinos ecológicos, Espaillat explora el turismo comunitario. Karla Natasha Alcántara Cruz. República Dominicana
  3. La Guitarra Criolla, su historia, sus personajes y su magia. Cachapé Viajero. Argentina
  4. Nadar entre drogas. Víctor Valles y Rafael López. México
  5. República Dominicana Transformación Gastronómica hacia la sostenibilidad. José María Vallejo Herrera. España

Reconocimiento de los otros

  1. Cayuco, una mirada artística a su propuesta de turismo cultural. María Mercedes. República Dominicana
  2. Dominicanos de talla baja: ¿Cómo vacacionar en un entorno poco inclusivo? Adrian R. Morales González. Cuba
  3. El Impenetrable: el secreto mejor guardado de la Argentina se abre el mundo con el ecoturismo. Mariana Otero. Argentina
  4. Espacios LGBTQ+ o ‘gay friendly’ en República Dominicana. Martiña Alessandra González Martínez. República Dominicana
  5. Luminarias: manos prodigiosas que siguen transformando y hacen brillar al mundo. Juan de Dios Valentín. República Dominicana

Originalidad

  1. Cabeza de un dragón con cuerpo de serpiente principal hallazgo de arqueólogos chinos en Honduras. Leonel Espinoza. Honduras
  2. Cuando el turismo inventó las Hogueras. Alex Guillén. España
  3. De remedio casero a atractivo turístico: la mamajuana en el corazón de la Zona Colonial. Karla Natasha Alcántara Cruz. República Dominicana
  4. El futuro del turismo. Sergio Esteban Cid Solano. República Dominicana

Enlace 1

Enlace 2

5. Florence Is Italy’s Cultural Capital. Laura Itzkowitz. Estados Unidos.

6. La Casa de las Piedritas, donde el amor y el turismo se fusionan. Luisa Fernanda Rodríguez Jaramillo. Colombia

7. Leticia, el barrio turístico del Cerro San Cristóbal. Eric Barrantes. Perú

8. ¡Me voy a las parrandas de Remedios, Cuba! Donarys Cruz Cruz. Cuba

9. Panamá, posee el único café en el mundo con el nombre Coca Cola. Izela Yleana Noriega González. Panamá

10. Una iglesia con historia, jardín secreto y sabores nórdicos en San Telmo. María Celina Lundín. Argentina

Investigación periodística

  1. Cacú: un cambio por la vida. Marvin del Cid. República Dominicana
  2. Castillo San Lorenzo: excavaciones revelan tesoros arqueológicos del siglo XVIII. Yelina Pérez Sánchez. Panamá
  3. Diez casas museos. Lares cordobeses. Mariana Otero y Patricia Molaioli. Argentina 
  4. Moskitia: la selva hondureña se ahoga en cocaína. Juan José Martínez y Bryan Avelar. El Salvador
  5. Quirino Ordaz entregó inversión millonaria a su primo hotelero. Miriam Ramírez. España
  6. RIP Mare Nostrum: La zona cero de la crisis del clima. Xavier Aldekoa, Laura Aragó, Pablo González, Clara Penín y Mario Chaparro. España

Medio especializado en turismo destacado

  1. 100fronteiras.com. Brasil
  2. Bradt Guides. Grab Bretaña 
  3. Canal Horeca. Chile
  4. Colombia está de fiesta. Colombia
  5. Conde Nast Traveler España. España
  6. Cuéntanos de ti. Colombia
  7. El placer de viajar. Argentina
  8. GSmotivator. India
  9. Párate ahí tours. República Dominicana
  10. Revista Plus Magazine. República Dominicana
  11. Socios por el Mundo. Chile
  12. Tres60.travel.  Argentina
  13. Vagamundo en ruta. Chile
  14. Visión Cooperativa TV. Panamá

Evento del año

  1. 100fronteiras Jazz Night. Brasil
  2. Festival del Caribe. Cuba
  3. Festival de Parintins, Amazonas. Brasil
  4. Fetur. Argentina
  5. Fiesta Medieval de Monzón. España
  6. Gala de Turismo del Ayuntamiento de Llanes. España

Mejor propuesta turística

  1. Cerveza Atrapaniebla. Chile
  2. Destino Soloy. Panamá
  3. Ecoparque Chiriquí. Panamá
  4. Hacienda Coconuco, historia y naturaleza. Olga Lucía Vejarano Mosquera, Paulo Andrés López Zúñiga, Omar Henry Velasco, Marco Antonio Valencia Calle, Rafael Pardo Rueda y Luis Eduardo Ayerbe González. Colombia
  5. Haciendas coloniales en el Cauca, los mundos rurales. Mauricio Andrés Manrique. Colombia
  6. Libro Sabor da Montanha. Associação Cozinha da Mantiqueira. Brasil
  7. Linking worlds – vinculando mundos. Luz Stella Pemberthy Gallo. María Fernanda Moreno Prado. Yenni Angélica Conde Cardona. Carlos Augusto Andrade Erazo. Juan David Camayo Guzmán y Mauricio Andrés Manrique. Colombia
  8. Pantanal Experiência, Miranda. Mato Grosso do Sul. Brasil
  9. Programa destinos 90. Universidad Autónoma de Occidente. Colombia
  10. Video sobre Campos do Jordão, Brasil. Viva Misiones, Argentina.

Destino turístico responsable

  1. Alter do Chão. Brasil
  2. Campos do Jordão. Brasil
  3. Cartagena de Indias. Colombia
  4. Cholula. México
  5. Guanajuato. México
  6. Phu Quoc. Vietnam
  7. Región de Coquimbo. Chile
  8. Santo Domingo. República Dominicana
  9. Tríplice Fronteira (Puerto Iguazú, Foz do Iguaçu y Ciudad del Este). Argentina, Brasil y Paraguay 
  10. Valle de Antón. Panamá
  11. Valle de Limarí. Chile

Emprendedores turísticos comprometidos

  1. Corral Cuna del Sol. Chile
  2. Grupo 100fronteiras. Brasil
  3. Hotel Caracoral, Antón. Panamá
  4. Los más ecoístas. Grupo Piñero. República Dominicana
  5. Luis Fernando Esquerra. Primer Guia de turistas con discapacidad en México. Ciudad capital San Luis Potosí
  6. Tarundú. Brasil

Trabajo en equipo

  1. Amantikir. Brasil
  2. Cámara de Comercio del Valle de Antón. Panamá
  3. Hotel GRUPOTEL Parc Natural & Spa. España
  4. Reserva Ecológica Cerro Grande, Peña Blanca. Chile
  5. Renny Travel. República Dominicana
  6. Turismo Estado de Nuevo León. México
  7. WR Campos. Brasil

Organismo colaborador

  1. Cámara de Comercio del Valle. Panamá.
  2. Finca Élida. Panamá.
  3. Gonçalves Turismo. Brasil.
  4. Hotel Quebra Noz. Brasil.
  5. Karisma Hotels. República Dominicana.
  6. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.

A la trayectoria

  1. Antonio Faundes, director de turismo integral. Chile
  2. Cesibell Sánchez Pacheco. Perú
  3. Chef Mario Mata. Panamá
  4. Daniel Mercado. República Dominicana
  5. David Lozano. Ecuador
  6. Dona Chica. Brasil
  7. Fundación Gabo. Colombia
  8. Jaime Mendes. Presidente do Visit Iguassu. Brasil
  9. Javier Pedernera. Argentina 
  10. Lucy Huxley, Travel Weekly editor-in-chief. Estados Unidos
  11. Niuara Leal. secretária adjunta de Turismo em São Sebastião. Brasil
  12. Pisquera Chañaral de Carén. Chile
  13. Simon Rowe. Nueva Zelanda
  14. Society of American Travel Writers. Estados Unidos

Deja un comentario