Las listas, técnica práctica para hacer el equipaje

unnamed (1)

Admito que una de las cosas que menos me gusta de viajar es hacer maletas. Lo defino entre aburrido y pesado.  Siempre entro en el dilema de qué llevo que no me haga mucho peso, qué realmente necesito y qué no se me puede olvidar. Es por eso que hace tiempo decidí hacer listas de las cosas que debo llevar y, sinceramente, me ha dado mucho resultado.

Como indispensables siempre enlisto documentos y medicamentos, y como importantes todo lo demás, aseo personal, electrónicos, ropa y calzado.

1.- Documentos.

  1. Pasaporte
  2. Pasaje aéreo.
  3. Seguro de viaje.
  4. Tarjetas de crédito/débito.

unnamed (3)

Aunque te parezca obvio que debes tener algunas de estas cosas a mano, la realidad es que hay olvidos. Sé de gente que ha llegado al aeropuerto y se les ha olvidado guardar su pasaporte o el pasaje aéreo o el dinero que van a llevar. 

Es por esta razón que te sugerimos que ya sea que hagas esa lista en tu libreta de apuntes o en tú teléfono móvil, no olvides poner como indispensables esto y revisar que se encuentren en el bolso que vas a llevar días antes de viajar, entonces y solo entonces podrás cotejarlo Resultado de imagen para cotejo.

En rojo está el seguro de viajes, y es que hace tiempo trato de no viajar fuera del país sin seguro. Cualquiera se enferma o tiene un percance de salud, por tanto en aras de estar tranquila y de gastar menos si enfermo en el extranjero prefiero hacer esta pequeña, pero valiosa inversión.

2.- Todos tus medicamentos. 

Sí, en tu lista pon cada uno de los medicamentos que no puedes dejar y haz un pequeño botiquín con las medicinas que debes beber todos los días (presión, diabetes, tiroides, anticonceptivos, etc.), así como también los medicamentos para cualquier gripe, tos o desorden alimenticio que pueda surgir en el viaje.

3.-Aseo personal:

  1. Shampú. Acondicionador. Jabón. Toalla. Pasta y cepillo dental. Desodorante. Crema. Perfumes
  2. Toallas sanitarias/tampones.
  3. Protector solar.
  4. Repelente.

También en rojo el repelente y es que hay que destacar que si sabes que vas a un lugar donde puede que haya insectos trata por todos los medios de llevar tu repelente, una picadura o varias puede que te hagan incómodo un viaje.

4.- Electrónicos:

  1. Móviles.
  2. Cámaras de fotos.
  3. Cargadores.
  4. Auriculares.
  5. Baterías/pilas.
  6. Adaptador internacional.

Sí, puede que muchos de estos electrónicos tengas inconvenientes en cargarlos o utilizarlos si no prevés en tu lista adquirir y llevar un adaptador de carga de uso internacional. Yo adquirí el mío hace años, por eso cada vez que viajo a un país donde sé lo voy a utilizar lo pongo en mi lista para no olvidarlo.

5.- Ropa y calzado.

En cuanto a este punto, qué llevar y qué no es el dilema. Yo siempre sugiero viajar ligeros (as) de equipaje, pero hay técnicas para llevar eso que realmente necesitas y aquellos atuendos que no quieres dejar de llevar porque sí, porque te sentirás mejor si van contigo.

¿Mi técnica? Pienso en los días que voy a durar y coloco una muda de ropa por día.  Generalmente cuando salgo del lugar donde me alojo me voy temprano en la mañana y regreso tarde en la noche a descansar y a dormir, por tanto, solo suelo ponerme una muda de ropa por día, por eso calculo que si voy por 5 días, llevo 5 mudas y pongo dos o tres más por cualquier imprevisto que se presente.

Esta técnica también ayuda con los zapatos ya que las indumentarias que lleves te indicaran qué tipo de calzado poner para combinar. En este punto hay que tener en cuenta no poner zapatos de un mismo tipo ni de tantos colores como lleves en ropa, no, sé práctica (o), coloca zapatos con colores neutros y de estilos distintos.

Por otra parte, entiendo que hay indumentarias que, no importando donde vayas, no pueden faltar en la maleta, como por ejemplo: una chaqueta o abrigo para el frío, un vestido negro, un traje de baño.

Vas a un país que el clima es cálido o caliente, ¡no importa!, lleva algo para abrigarte, el frío puede atacar de repente.

El vestido negro te sacará de apuros si te invitan a una fiesta o cóctel que no tenías previsto. Recuerdo que cuando hacía un curso en San José me invitaron a una importante premiación en el Teatro Nacional de Costa Rica. Ese día me arrepentí de haber sacado de la maleta mi vestidito negro con la excusa “no habrá ocasión alguna para usarlo, mejor lo dejo”. ¡Lección aprendida, ahora no me falta!

Lo mismo me pasó en New Jersey donde decidimos de pronto un 30 de diciembre ir a Atlantic City a pasar fin de año. Hacía mucho frío, nevaba inclusive, pero ya en el hotel vimos esa piscina techada tan acogedora y calentita que decidimos bañarnos y divertirnos un poco. Tuvimos que ir a comprar los bañadores porque nadie había contemplado llevarlos aún cuando íbamos a un hotel, mientras, pensaba, por qué no los eché si ni siquiera toma mucho espacio en la maleta. Es por esta razón que los trajes de baño no faltan en mi equipaje porque en cualquier viaje, puede que me dé un chapuzón.

unnamed

 

En fin, esta es la idea, hacer listas de las cosas a llevar en los viajes, pues aligera la carga, te organizas mejor y de seguro hay mucho menos olvidos. /

 

 

 

 

@Viajera Segura/@párateahítours

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s