Un Pan de Azúcar en RD

IMG_1819A 89 kilómetros del centro de Santo Domingo, en el municipio Bayaguana, se encuentra el Hostal Ecológico Pan de Azúcar (HELPA), con estructuras de madera, energía solar, y rodeado de árboles, arroyos y silencio. El sonido de la brisa es sólo interrumpido por el cantar de los pájaros o, quizás, por  la lluvia. Fuimos el pasado fin de semana y aún no decidimos cuál sonido nos transmitió más paz.

El lugar es un buen sitio para descansar, desconectarse -hasta las señales de algunas telefónicas se pierden- y recobrar energía. No hacen falta grandes pantallas ni bocinas. Nuestra recomendación es que como mucho descargues tu serie favorita o lleves un par de buenos libros en físico o en una tablet y que disfrutes de la tranquilidad del hostal.

Villa Casa GrandeEl HELPA tiene cuatro estilos de alojamiento: Cabañas loft, que toman un máximo de cuatro personas; los bunkers que asemejan la estructura de un tronco y toman de una a tres personas , además  de ofrecer unos peculiares baños sin techo, donde literalmente te duchas en el patio, sólo protegido con una cerca de bambú; las cabañas dobles, que toman hasta seis huéspedes en dos habitaciones, y la Villa Casa Grande, donde pueden recibir grupos de hasta 12 personas. Ésta última posee una cocina completa, con nevera, estufa y utensilios. Cuenta con cinco habitaciones, tres matrimoniales y dos compartidas, cada una con su baño.

Las habitaciones se alquilan de manera individual o grupo, previa reserva y los costos son por persona/noche.

LoftLos precios oscilan entre RD$2,400 y RD$3,500 p/n, incluyendo sólo el desayuno. La Villa Casa Grande cuesta entre RD$34,000 y RD$44,000 por noche, dependiendo si es de lunes a jueves o fin de semana. Si prefieres no cocinar o no comprar alimentos para llevar, puedes pagar un suplemento de RD$800 por persona, por día, para incluir almuerzo y cena, o simplemente ordenar del menú. Recomendamos esta última opción.

El hostal usa energía solar y les favocere que está en una zona con muchos árboles y arroyos, así que han prescindido del uso de acondicionadores de aire. La temperatura tiende a bajar un poco en las noches y con el uso de abanicos es suficiente, aun en esta temporada de calor.

IMG_1759Amenidades. El hostal cuenta con una piscina para toda la familia, cuya profundidad máxima es de unos cinco pies. Además ofrecen alquiler de bicicletas, caballos y buggies. También tienen excursiones para Salto Alto, Zipline y pared de escalar.

¿Lo mejor? Las instalaciones, la decoración, la paz que transmite el lugar y que tratan por todos los medios de ofrecer una oferta lo más respetuosa posible de la naturaleza.

También la flexibilidad que tuvieron al permitirnos un «early check-in» a la primera parte del grupo, y luego un «late check-out», con dos horas de diferencia.

El menú es criollo, se siente el uso de ingredientes totalmente naturales y siempre sirven un rico café con el desayuno y después de almuerzo.

IMG_1993

Además, no falta un buen jugo de limones que cosechan ahí mismo.

El HELPA está a solo diez minutos de Salto Alto, un monumento natural en la comunidad Sierra de Agua, en Bayaguana, y a sólo unos 25 minutos del famoso río Comate.

¿Cómo llegar? Si partes desde Santo Domingo, toma la Autopista del Nordeste (la que conduce a Samaná), y luego del segundo peaje, doblas a la derecha con destino a Bayaguana. Una vez te adentras en el pueblo, debes buscar la avenida que conduce a Sierra de Agua. El hostal está a 800 metros de camino no pavimentado, con dificultad media para entrar, pero no se necesita 4×4. De hecho, vimos más de un auto tipo sedán llegar sin problemas. Aquí les dejamos el enlace a su ubicación.

¿Que si vale la pena ir? No ¡Vale la tranquilidad y la alegría!

@naivifrias / @párateahítours

 

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s