20 consejos de seguridad a la hora de viajar

Como hemos dicho en varias ocasiones, Párate ahí tours es para gente que ama viajar. Por eso siempre nos preocupamos por comunicar sobre los lugares a los que vamos, lo último en tecnología aplicable a viajes, las actividades que se ofrece en el país para la sana diversión de locales y extranjeros y, claro está, muchos consejos para que nuestros viajes, nacionales e internacionales, siempre sean interesantes y placenteros.

En este tenor la pasada semana nos acompañó en el programa de radio, Oda García, directora general de Security Plus, quien se ha dedicado a la seguridad desde 1997, asesorando a familias y empresas. Educa en la prevención y facilita herramientas para lograrlo. En su visita a Párate ahí tours radio, Oda nos habló de qué hacer cuando nos vamos de viaje, como ahora que se acerca la Semana Santa y un fin de semana largo que promete.

Aquí un resumen del programa que puedes ver completo en nuestra página de Facebook.

Seguridad de las propiedades (casa, apartamento, negocio)

  1. Dejar la casa segura con alarmas, cámaras y cerco de seguridad, esto evita y baja el nivel de riesgo. Si usas sólo cámaras, es probable que solo veas cuando te roben. Las alarmas disuaden más a los ladrones. Hay que cambiar la mentalidad, es mejor invertir en seguridad que lamentar e invertir más luego.
  2. Ilumina el área. Puedes usar temporizadores, esos que enciendan cuando oscurece, si quieres ahorrar energía. Nuestra experta aseguró que los hay a muy bajo costo.
  3. Los apartamentos tienen menos riesgos, pero igual hay que cerrar bien cuando nos vamos, sobre todo si es por mucho tiempo. Dejar una luz encendida ayuda, da la impresión de que hay gente en la vivienda.
  4. Los perros han sido efectivos, tener una relación con los y las vecinas también, ellos/as por lo general  “le echan el ojo” a la vivienda cuando no estás y son los primeros en dar una voz de alarma, por esto es importante que le des un número de teléfono donde llamarte en caso de algún evento.
  5. En cuanto a los negocios, aunque sean pequeños, debe hacerse la inversión de cámaras y alarmas, pues lo que hay ahí es importante para ti, ¡Cuídalo!.

En la carretera

  1. Se podría pensar que es un cliché, pero sí es necesario siempre que tomas carretera hacer un chequeo exhaustivo del vehículo.
  2. Procura tener botiquín, triángulo reflector, extintor y demás herramientas mecánicas por si se presenta un imprevisto menor.
  3. Salir de casa y llegar al destino con luz solar.
  4. Para el conductor designado están contraindicado el alcohol y cualquier cosa que reduzca su atención, como son los teléfonos móviles. Si se recibe una llamada o hay que responder un mensaje, puede hacerlo la persona de al lado o puede responder después.

Seguridad de los niños

  1. Mantenerlos cerca, a un brazo de distancia, o sea, donde puedas verlos.
  2. Colocar un pequeño papel dentro de la ropa del niño/a diciendo nombre, teléfono y hotel donde te estás hospedando.
  3. Decirles que si alguien lo quiere llevar con él/ella debe decir en voz alta: “Tú no eres mi mamá” o “No te conozco”, esto alertará a quien esté cerca y no verá el acto como un berrinche de niño/a, sino que sabrá que quien está con él/ella no es de su familia.
  4. También tener con sus hijos/as una  palabra clave y que sea significativa para ellos/as. Ésta la pronunciarán si se sienten inseguros/as con alguien y así papá y mamá sabrán que algo no anda bien.
  5. Decirles que si se extravían, busquen a alguien uniformado, son personas que por lo regular conocen el lugar y saben qué hacer en estas circunstancias.
  6. Los niños/as deben aprender que papá y mamá (o el adulto) tiene el control, porque ellas y ellos son solo niños/as. La enseñanza debe ser que actúen ante un robo u otra emergencia, sino que estén tranquilos.

Cuando viajamos en grupo

  1. Siempre mantenernos juntos/as. Si alguien se quiere apartar comunicarlo al grupo o ir con otra persona.
  2. Importante, consensuar un punto de encuentro ya sea en centros comerciales, parques, resorts o en espacios amplios y abiertos.
  3. Si optas por  viajar sola/o, trata de investigar aún más sobre el lugar, sus tradiciones y las zonas de mayor seguridad.
  4. No lleves  cosas valiosas ni muchas prendas, administra la cantidad de efectivo con que vas a salir, trata llevar el dinero que usarás durante el día.
  5. Deja los pasaportes en el hotel o casa, si hay una caja fuerte u otra zona que consideres segura, mejor. Dejarlo en la recepción también puede ser buena opción. Anda siempre con una copia.

Algunas frases para pensar o para tomar en cuenta

  • “Vivir en control no en temor”. La seguridad es prevención.
  • “Muchas veces, de nosotros/as dependerá que un robo sea un robo o se convierta en algo más”.
  • Si quieren lo que tienes, ¡entrega!, si te quieren a ti, ¡lucha! Entrega las pertenencias, la vida es lo mas importante.

@parateahitours

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s