¿Quién no ha viajado a alguna parte del mundo solo para vivir una celebración especial? Bueno, yo lo hice en 2021 para celebrar en familia el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Viajé de Santo Domingo a Tampa y luego a Jacksonville, que era el destino final.
Solo llegar a Jacksonville fue dar varios viajes al supermercado a comprar utensilios y pasabocas para el gran día, sin embargo, la mayoría de la comida a ingerir ya estaba comprada o en proceso de cocción.
La casa se revistió de alegría, con adornos propios del otoño. El patio recibió con agrado sillas, mesas, manteles, bombillos colgantes y una fogata que nos calentaría al final de la noche entre cuentos y más cuentos.
Pero, ¿cómo celebra el “americano” esta tradición que se ha extendido a muchas partes de América como signo de transculturación? pues esta que estaba viviendo era netamente una versión latina. La respuesta a esta interrogante, entre otras, nos la dio Orlando Guillermo, amigo y hermano, quien tiene más de 18 años viviendo en Estados Unidos y le ha tocado celebrar varias veces al estilo estadounidense esta festividad.
Al preguntar a Orlando los platillos típicos que se acostumbra a comer en Acción de Gracias, empezó por recordarnos que este día gira en torno a la cosecha, ya que, en los meses más cálidos del año es donde más se siembra en Estados Unidos y es al en el otoño que se recoge lo sembrado y se agradece por ello. Es por esta razón no faltan en las mesas, por Acción de Gracias, los pasteles o “pie” de frutas propias de la época, como son manzanas, cherries, cramberries, calabaza, cereza, entre otros; tampoco faltan las cacerolas cocinadas a base de papa, vainitas o la de macarrones con queso.
Ante la pregunta de por qué el pavo en el ave que se destaca en la mesa por de Acción de Gracias, Orlando respondió que este animal silvestre es uno de los más comunes y por tanto de mayor acceso para todo el pueblo.
Cómo discurre el día
El Día de Acción de Gracias comienza bien temprano, todo mundo frente al televisor mirando la Parada de Macy´s en New York. Este evento que data de 1924, que es preparado por la famosa tienda por departamentos, es un desfile de carrozas, bandas y globos inflables, gigantescos y vistosos.
Se almuerza alrededor de la 1:00 o 2:00 de la tarde y las personas dan gracias por la prosperidad que han tenido en ese año, sin importar credo, ya que no una festividad religiosa en sí misma.
Algo que me llamó mucho la atención de lo que nos comentaba Orlando es que luego del almuerzo se sientan a ver el juego de fútbol americano entre los equipos de su predilección lo que, a decir de nuestro entrevistado, ese solo acto el día de Acción de Gracias une a todo el país. También es propio de este día realizar actividades en el patio y llevar a cabo juegos de mesa.
Otros datos de esta celebración
- El primer día de Acción de Gracias fue un encuentro entre los colonizadores ingleses en la Colonia Plymouth, Massachusetts y los nativos americanos Wampanoag en noviembre del 1621. Esta es la versión mas socorrida.
- En 1789 el presidente George Washington buscó establecer un día nacional para celebrar la tradición.
- El día oficial festivo se logra en 1863, por el presidente Abraham Lincoln y se estableció que fuere el cuarto jueves de noviembre.
- En el Día de Acción de Gracias se celebra la cosecha de todo el año y los alimentos recibidos.
- La cena incluyó las frutas y vegetales que se cosecharon por primera vez desde la llegada de los primeros pobladores ingleses (calabazas) y los nativos americanos aportaron carne de venado, de pavo silvestre y comida del mar local (mejillones, pescado y langosta)